Dentro del mundo de la administración de sistemas operativos basados en GNU/Linux, existen muchos comandos. Hay un subconjunto de comandos de shell como cd o mkdir y luego están los comandos de GNU coreutils como less. Además de todo esto, existen utilizades CLI adicionales como curl, wget, dt, entre muchas otras herramientas.

En ./voidNull tenemos previsto hacer un listado grande de los comandos más comunes y de otros comandos útiles para el día día del administrador de sistemas.

A continuación os dejamos la colección de todos los comandos de GNU/LInux organizados en orden alfabético que hemos explicado hasta ahora. Y creciendo.

🧐
Trabajo en progreso!
Estamos trabajando poco a poco a rellenar esta página con todos los comandos que tiene nuestro sistema operativo favorito.

A

alias: Crea comandos a partir de otros comandos

El alias del shell es simplemente una forma de hacer referencia a otros comandos. Se puede utilizar para evitar la escritura repetitiva de comandos y líneas de shell. De este modo, podemos simplificar el trabajo o incluso para hacer las cosas más seguras.

alias: Crea comandos a partir de otros comandos
El alias del shell es simplemente una forma de hacer referencia a otros comandos. Se puede utilizar para evitar la escritura repetitiva de comandos y líneas de shell. De este modo, podemos simplificar el trabajo o incluso para hacer las cosas más seguras.

APT: Gestor de paquetes para distros basadas en Debian

Debian GNU/Linux usa el sistema de empaquetado dpkg. Un sistema de empaquetado es una forma de proporcionar programas y aplicaciones para su instalación. De esta forma, no tiene que construir un programa desde el código fuente.

APT: Gestor de paquetes para distros basadas en Debian
Debian GNU/Linux usa el sistema de empaquetado dpkg. Un sistema de empaquetado es una forma de proporcionar programas y aplicaciones para su instalación. De esta forma, no tiene que construir un programa desde el código fuente.

B

blkid: muestra e imprime toda la información de los dispositivos de bloque

El comando blkid es una interfaz de línea de comandos para determinar el tipo de contenido (por ejemplo, sistema de archivos o intercambio) que contiene un dispositivo de bloque y también que atributos dispone en los metadatos del contenido (etiqueta, UUID, etc).

🔗
Enlace disponible próximamente

C

cat: concatena archivos e imprime por pantalla

El comando cat significa del inglés catenate, que significa concatenar, ya que la función principal de este comando es unir varios archivos de entrada enviando secuencialmente su contenido a la salida estándar.

cat: concatena archivos e imprime por pantalla
El comando cat significa del inglés catenate, que significa concatenar, ya que la función principal de este comando es unir varios archivos de entrada enviando secuencialmente su contenido a la salida estándar.

D

dig: consulta los servidores DNS y los registros creados

El comando dig es de uso común entre los administradores de sistemas y redes en GNU/Linux. Es un acrónimo de Domain Information Groper y está destinado a consultar el DNS de un servidor dado y permite conocer las respuestas de los servidores de dominio consultados.

dig: consulta los servidores DNS y los registros creados
El comando dig es de uso común entre los administradores de sistemas y redes en GNU/Linux. Es un acrónimo de Domain Information Groper y está destinado a consultar el DNS de un servidor dado y permite conocer las respuestas de los servidores de dominio consultados.

duf: es como df pero con colorcitos y en formato tabla

duf es una herramienta de línea de comandos para ver el uso del disco y el espacio libre de tu sistema. Muestra en una tabla toda la información necesaria combinando los comandos du y df y lo hace con colorcitos para que sea mucho más limpio y entendible.

duf: es como df pero con colorcitos y en formato tabla
duf es una herramienta de línea de comandos para ver el uso del disco y el espacio libre de tu sistema. Muestra en una tabla toda la información necesaria combinando los comandos du y df y lo hace con colorcitos para que sea mucho más limpio y entendible.

dt: Una herramienta CLI para mostrar información sobre su dominio

El comando dt es una herramienta bajo licencia Apache 2.0 escrita en Go. Es una herramienta CLI para DNS que muestra información sobre un dominio.

dt: Una herramienta CLI para mostrar información sobre su dominio
El comando dt es una herramienta bajo licencia Apache 2.0 escrita en Go. Es una herramienta CLI para DNS que muestra información sobre un dominio. En la actualidad, tiene las siguientes características: * Soporte de escáner de registros comunes (Tipo A, CNAME, TXT, etc). * Validación de cadenas…

E

F

G

H

I

J

K

I

Inxi: Visualiza información del sistema con un solo comando

Inxi es una herramienta CLI que muestra información sobre tu sistema operativo. Con este poderoso comando podrás ver todo tipo de detalles de hardware o incluso de Software.

Inxi: Visualiza información del sistema con un solo comando
Inxi es una herramienta CLI que muestra información sobre tu sistema operativo. Con este poderoso comando podrás ver todo tipo de detalles de hardware o incluso de Software. Permite obtener todo tipo de información, kernel que estás usando, entorno de escritorio, incluso cosas como que ranura de RA…

M

N

nala: Un frontend para APT que lo hace todo más bonito

Nala es una alternativa libre con licencia GPL a APT. Con Nada podemos hacer -casi- todo lo que se puede hacer con APT. Así que no es una alternativa a APT como tal, si no una interfaz para APT.

nala: Un frontend para APT que lo hace todo más bonito
Nala es una alternativa libre con licencia GPL a APT. Con Nada podemos hacer -casi- todo lo que se puede hacer con APT. Así que no es una alternativa a APT como tal, si no una interfaz para APT.

netcat: escanear puertos de nuestros servidores

netcat es una herramienta que nos permitirá comprobar si un puerto está escuchando en un servidor y nos permitirá solucionar problemas de redes.

netcat: escanear puertos de nuestros servidores
netcat es una herramienta que nos permitirá comprobar si un puerto está escuchando en un servidor y nos permitirá solucionar problemas de redes.

O

P

Q

R

S

sleep: el comando de GNU/Linux para hacer dormir la siesta a tus scripts

El comando sleep de GNU/Linux es uno de los comandos más sencillos que existen y que por su nombre podrás adivinar que su única función es dormir.

Básicamente este comando permite introducir un retardo durante un tiempo especificado. Si añades sleep en medio de tus scripts escritos es bash, puedes hacer que entre un comando y otro haya un tiempo de espera.

sleep: el comando de GNU/Linux para hacer dormir la siesta a tus scripts
El comando sleep de GNU/Linux es uno de los comandos más sencillos que existen y que por su nombre podrás adivinar que su única función es dormir.

T

U

V

W

X

Y

Z